FAQ
Preguntas frecuentes
Preguntas
básicas

1¿Qué tipo de plataforma elevadora necesito?
Dependiendo de sus necesidades y de las limitaciones de su propiedad, le orientaremos sobre el tipo de plataforma elevadora que mejor se adapta a su caso.
Contáctenos y un equipo técnico evaluará todas sus opciones.
ASCENSORES DE VELOCIDAD 0,15M/S
PLATAFORMAS SALVAESCALERAS
SILLA SALVAESCALERAS
MONTACOCHES
MONTACARGAS
MINICARGAS






2Una vez aceptado el presupuesto, ¿cuánto tiempo de fabricación necesitamos?
En Ferman Elevación no tenemos disponibilidad inmediata de productos. Somos fabricantes y elaboramos nuestros productos totalmente a medida, adecuándonos a sus necesidades.
Una vez realizada la medición del hueco, dispondremos entre 4-12 semanas aproximadamente para su fabricación. Posteriormente, se realizaría la instalación inmediata de su ascensor o plataforma elevadora.
3¿Se necesita contrato de mantenimiento?
En la actualidad, únicamente es obligatorio tener un contrato de mantenimiento en el caso de los ascensores. Dentro de nuestros productos serían en ascensores de velocidad 0,15m/s.
Este tipo de ascensores únicamente tienen que pasar revisión cada CUATRO MESES una vez dado de alta en Industria, en lugar de cada mes como los ascensores convencionales, lo cual supone una ventaja.
Por otra parte, el resto de plataformas elevadoras que comercializamos no necesitan contrato de mantenimiento obligatorio. Sin embargo, este mantenimiento se podría realizar siempre a petición del cliente.
Según la Instrucción Técnica Complementaria ITC AEM-1, aprobada por el Real Decreto 88/2013, es obligatorio que todo ascensor con una velocidad ≥ 0,15 m/s cuente con un contrato de mantenimiento de una empresa autorizada.
Este tipo de ascensores únicamente tienen que pasar revisión cada CUATRO MESES una vez dado de alta en Industria, en lugar de cada mes como los ascensores convencionales, lo cual supone una ventaja.
La nueva Instrucción Técnica Complementaria, aprobada por el Real Decreto 355/2024, ha establecido también la obligatoriedad de realizar una inspección inicial como paso previo a la puesta en marcha del ascensor por parte de una empresa externa autorizada.
Por otra parte, el resto de plataformas elevadoras que comercializamos no necesitan contrato de mantenimiento obligatorio. Sin embargo, este mantenimiento se podría realizar siempre a petición del cliente.
Preguntas
técnicas

1¿Qué foso se requiere para instalar un ascensor de velocidad 0,15 m/s?
Nuestros ascensores pueden tener fosos reducidos entre 15-30 cm, pudiéndolos instalar con fosos súper reducidos de 8 cm.
2¿Qué corriente eléctrica necesito?
Se necesita corriente monofásica (230V).
Normalmente no hay que modificar la potencia de suministro de su vivienda, ya que nuestros productos tienen un consumo mínimo gracias a su diseño y tecnología inverter de bajo consumo.
Para que se hagan una idea, un secador de pelo consume 2 KW.
Además, este consumo se realiza solo cuando la plataforma elevadora sube, cuando baja no tiene consumo.
En el caso de los montacargas, se pueden instalar tanto con corriente monofásica como trifásica. Su consumo variará dependiendo de los kilos de carga que soporte y de la velocidad que necesitemos.
Normalmente no hay que modificar la potencia de suministro de su vivienda, ya que nuestros productos tienen un consumo mínimo gracias a su diseño y tecnología inverter de bajo consumo.
- Ascensor modelo KENIA → 1,5 KW
- Ascensor modelo ECOLIFT → 0,525 KW
- Salvaescaleras SV1250 → 0,525 KW
- Salvaescaleras SVI900 → 0,525 KW
Para que se hagan una idea, un secador de pelo consume 2 KW.
Además, este consumo se realiza solo cuando la plataforma elevadora sube, cuando baja no tiene consumo.
En el caso de los montacargas, se pueden instalar tanto con corriente monofásica como trifásica. Su consumo variará dependiendo de los kilos de carga que soporte y de la velocidad que necesitemos.
3¿Qué pasa si hay un corte de luz y nos encontramos en el interior del ascensor?
La cabina se quedaría parada en el lugar donde se encontrase.
En este momento, actuaría un sistema de baterías que poseen todos nuestros ascensores, que nos permitiría bajar a la planta inferior. Una vez la cabina se encuentre en planta, se abriría la puerta tanto si se trata de puertas manuales como de puertas automáticas.
La luz de la cabina también se encuentra conectada a este equipo de baterías, por lo que en ningún momento se apagaría dicha luz.
Contamos también con un sistema de baterías con más capacidad que permite bajar y subir la cabina aún sin corriente eléctrica. Este sistema no está incluido de forma general en nuestros aparatos.
En este momento, actuaría un sistema de baterías que poseen todos nuestros ascensores, que nos permitiría bajar a la planta inferior. Una vez la cabina se encuentre en planta, se abriría la puerta tanto si se trata de puertas manuales como de puertas automáticas.
La luz de la cabina también se encuentra conectada a este equipo de baterías, por lo que en ningún momento se apagaría dicha luz.
Contamos también con un sistema de baterías con más capacidad que permite bajar y subir la cabina aún sin corriente eléctrica. Este sistema no está incluido de forma general en nuestros aparatos.
4¿Es obligatorio contratar una línea de rescate para el ascensor?
Es obligatorio tener una línea de rescate.
Disponemos de distintas opciones, entre las cuales pueden elegir dependiendo de su situación:
Disponemos de distintas opciones, entre las cuales pueden elegir dependiendo de su situación:
- Botón directo de rescate: es obligatorio en el caso de comunidades de propietarios y lugares de pública concurrencia.
Este dispositivo se mantiene pulsado durante 3 segundos y establece llamada directa con el mantenedor. - Central GSM: se puede instalar en viviendas particulares. El cliente deberá de contratar una tarjeta SIM valida únicamente para este servicio. En cabina se instala un teléfono supletorio con dicha tarjeta mediante el cual se establece llamada bidireccional.
- Línea de teléfono propia de la vivienda: se puede instalar en viviendas particulares. En cabina se instala un teléfono supletorio con la línea telefónica propia mediante el cual se establece llamada bidireccional.